


3. No pagar las cuentas a tiempo. La cantidad de dinero que se nos va en multas y recargos es muy grande, auque no lo parezca. Hoy con internet, pagar a tiempo es mucho más fácil.
4. Pagar solo el mínimo de la tarjeta. Este tema lo hemos tocado mucho. El mínimo solo cubre los “gastos” del banco. Es la manera más rápida y segura de SUPER endeudarse. Trata siempre de abonar poco mas del pago mínimo, cuando menos esperes tu deuda en la tarjeta de crédito estará casi paga en su totalidad.
5. Comprar todas las películas que ves. He conocido a mucho “cinéfilo” que adora tener cada película que ve. ¿Para qué? solo compra las que estés seguro que verás más de una vez, las demás réntalas o intercambia con amigos y conocidos.
6. Comer siempre fuera. Es un lujo, y aunque probablemente lo vales, tu cartera sufre mucho. Cocinar cosas sencillas no es tan difícil (como un sándwich, una pasta o una ensalada) y te ahorra a la larga pesos y peso. Actualmente existen muchos videos gratis en Youtube que te enseñan cocina facil, rapida y sabrosa.
GANA DOLARES CON NEOBUX, EN ESPAÑOL...!
7. Invertir en el mismo portafolio que el vecino. Nadie es igual, ni tenemos los mismos intereses. Cuando encuentres un asesor que no te quiera vender lo que tiene tu vecino si no lo que es más adecuado para ti, no lo dejes ir. Las inversiones del de a lado no son lo mejor para el del otro lado. 
10. No saber usar la palabra NO. Hay! este hábito también golpea otras áreas de la vida (como la laboral y la amorosa), pero en las finanzas, el no saber decir que no instala un hoyo enorme en nuestra cartera que no se cerrará hasta que empecemos a usar esas dos lindas letras y dejemos de comprar y comprar.
11. Hacer del shopping una terapia. La terapia del ejercicio, la terapia del chismorreo con los amigos, la terapia de mentarle la madre al árbitro y la terapia del tejido son mucho más eficientes y no se gasta tanto como con la terapia del comprar y comprar. ¡Pruébenlas!.

12. Salir de antro cada fin de semana. Un amigo mío fue barman en exclusivo antro, lo estoy convenciendo para que haga un blog y nos cuente sus experiencias, entre ellas, el nivel de dinero que un bar gana por: excesivos precios, trampitas a la hora de servir o cobrar (despues que estés ebrio o pachangon no recordaras realmente cuantos tragos tomaste pero igual debes pagarlos) , uff si yo les contara!. No digo que no vayan nunca, pero no lo hagan hábito o terapia, como el shopping.
13. “Asaltar” a tu afore a la menor provocación. Ese es el dinero de tu futuro. ¿Que si a lo mejor te mueres mañana? cierto. ¿Que si la vida es para vivirse ahora? cierto. ¿Que si a lo mejor vives hasta los 94 años? también es cierto. Piensale y haz cuentas.

14. Usar la tarjeta de crédito para terminar la quincena. Si eres víctima de este hábito, no hay nada que pueda yo decir que sea nuevo o inteligente ;-)

16. No dar mantenimiento: a la casa, al coche, a los dientes, al cuerpo y al cerebro!. Reparar las cosas averiadas cuestan más que mantener las cosas que todavía no se rompen.
17. No comparar precios. Es cierto que a veces quita tiempo y puede ser una lata, pero en cosas duraderas, en artículos importantes tales como: casas, electrodomésticos, computadoras, algunos muebles, seguros de vida, seguros de gastos médicos etc. no comparar precios y productos nos puede salir más caro.
18. No prevenir. Este es uno de los hábitos más costosos. Todos nos enfermamos, los hijos crecen y necesitarán más cosas, nuestros padres requerirán de más ayuda conforme envejezcan, etc. El futuro no es tan misterioso, la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario